Cuidado con las Publicidades Falsas en Internet: Cómo Identificarlas y Protegerte
Internet está lleno de oportunidades… pero también de trampas. Cada día miles de personas caen en publicidades falsas, desde ofertas irresistibles hasta supuestas soluciones mágicas.
En esta entrada te explico cómo detectar anuncios engañosos, qué riesgos implican y cómo protegerte tú y tu negocio de fraudes digitales.
¿Qué son las publicidades falsas?
Son anuncios diseñados para engañar al usuario. Pueden aparecer en redes sociales, buscadores, sitios web o incluso correos electrónicos. Usan imágenes llamativas, textos urgentes (“última oportunidad”) y precios absurdamente bajos para tentar.
Objetivo común: robar tu dinero, tus datos o instalar software malicioso.
Tipos más comunes de publicidades falsas
-
Ofertas falsas de productos
-
Prometen productos de marca a precios ridículos.
-
El sitio parece legítimo, pero nunca llega el pedido o es una imitación.
-
-
Descargas falsas
-
Ofrecen software gratis o actualizaciones que en realidad son virus o spyware.
-
-
Inversiones milagrosas
-
Anuncios que prometen “ganar $5,000 desde casa sin esfuerzo”.
-
Muchos usan la imagen de famosos sin autorización.
-
-
Sorteos falsos
-
“Gana un iPhone si respondes esta encuesta”.
-
Recogen tus datos y te suscriben a servicios de pago sin tu permiso.
-
-
Correos o anuncios con enlaces peligrosos
-
Te dirigen a páginas que imitan bancos o tiendas online para robar contraseñas.
-
Señales de Alerta
-
Ofertas demasiado buenas para ser verdad
-
Sitios web sin HTTPS (candado en la barra de dirección)
-
Piden datos personales sin justificación
-
Anuncios que usan presión: “Solo por hoy”, “Últimos 5 disponibles”
¿Qué riesgos corres al caer en una publicidad falsa?
-
Pérdida de dinero
-
Robo de identidad o datos bancarios
-
Infección del dispositivo con virus o malware
-
Pérdida de credibilidad si tu negocio comparte enlaces falsos sin saberlo
Cómo protegerte y proteger a tus clientes
✅ Investiga antes de comprar o hacer clic
Busca opiniones, revisa la URL y asegúrate de que el sitio sea confiable.
✅ Activa un buen antivirus y antimalware
Muchos fraudes se activan apenas visitas el sitio o descargas algo.
✅ No compartas información personal en formularios sospechosos
✅ Usa métodos de pago seguros (como PayPal o tarjetas virtuales)
✅ Educa a tu entorno
Si tienes un blog, tienda o red social, alerta a tus seguidores cuando detectes fraudes circulando.
Conclusión
Internet puede ser un gran aliado, pero también un campo minado si no estamos atentos. Las publicidades falsas se ven cada vez más reales, pero con un poco de atención y sentido común, puedes evitar caer en la trampa.
Rafael Barrientos – INSOTEC. “Cuidado con las publicidades falsas en internet: Cómo identificarlas y protegerte ”. 25 de Mayo del 2025.